DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN
El Equipo de Orientación lleva funcionando 21 años, integrado en la vida del centro y como apuesta por la calidad educativa.
Somos un equipo multidisciplinar que establece las medidas oportunas para atender a la diversidad de nuestro alumnado, orientándole en su vocación profesional y personal y haciendo seguimiento de sus procesos a través de la acción tutorial.
NOSOTROS
¿Quiénes somos?
- Dos orientadoras psicólogas, una de ellas coordinadora del equipo.
- Especialista de Pedagogía Terapéutica
- Especialista de Audición y Lenguaje
- Profesora del programa de Compensación Educativa.
- Coordinadora del programa de Diversificación Curricular.
Con equipos externos:
- Derivando a los centros, equipos o instituciones correspondientes a los alumnos con problemas específicos que desborden el marco escolar.
- Manteniendo un seguimiento y una colaboración mutua con centros externos dando una respuesta unificada y coherente a las necesidades de los alumnos.
Con los alumnos:
- Promoviendo el desarrollo de actitudes y comportamientos que generen adultos socialmente comprometidos.
- Proporcionando la orientación académica y profesional en los momentos de toma de decisión, facilitando la información necesaria y el acompañamiento personalizado.
- Ayudando y orientando a los alumnos en momentos de mayor riesgo o dificultad.
- Garantizando el seguimiento y orientación de los alumnos con necesidades educativas especiales para atender su proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Evaluando procesos madurativos y de aprendizaje con el fin de atender y orientar las necesidades individuales.
Con las familias:
- Orientando y asesorándolas en cuestiones relacionadas con el desarrollo integral de sus hijos.
- Acercándolas al proceso educativo de sus hijos, sintiéndonos corresponsables en la tarea, facilitando el encuentro y la comunicación continua.
- Promoviendo la colaboración entre Familia y Colegio a través de las entrevistas personales, charlas o documentos facilitados.
- Fomentando la participación en el proyecto de formación familiar.
- Asesorando sobre recursos de la Administración y de otro tipo que pueden ser útiles y que están a su disposición
Con el centro:
- Trabajando coordinadamente con el Equipo Directivo, Equipos de Trabajo de Área, profesores y tutores participando en la unificación de criterios.
- Orientando y asesorando a los profesores en su labor tutorial, así como en los procedimientos a adoptar con los alumnos para alcanzar el desarrollo máximo de sus competencias.
- Colaborando con el resto del profesorado en el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad del centro.
- Ofreciendo información a los tutores sobre los resultados de la evaluación psicopedagógica de los alumnos así como medidas a tomar al respecto.
- Participando en el proceso de elaboración y desarrollo de los proyectos y programas educativos que se asuman desde el Centro.
- Proponiendo al Equipo Directivo la solicitud de implantación de nuevos proyectos y programas con los recursos de las distintas instituciones.
- Desarrollar el Plan de Información y Orientación Académico Profesional para ayudar a los alumnos y alumnas a diseñar su proyecto profesional.
PLANES EN MARCHA
Con el centro:
- Plan de Orientación Académico Profesional:Ofrece el asesoramiento individualizado en el proceso de toma de decisión de estudios, con el fin de favorecer la elaboración de un itinerario personal
- Plan de Formación Familiar:cauce de participación familia-escuela que permite acercar posturas y posturas en el proceso de acompañamiento a los niños en su aventura de crecer.
- Plan de Acción Tutorial:Es el marco en el que se especifican los criterios para la organización y las líneas prioritarias de funcionamiento de la acción tutorial en el Centro
- Plan de Atención a la Diversidad:Incluye el conjunto de acciones educativas que intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro
4.1. Programa de intervención de Pedagogía Terapéutica: ofrece al alumnado con necesidades educativas especiales una intervención adaptada haciendo énfasis en el desarrollo de sus funciones ejecutivas e integración social.
4.2. Programa de intervención de Audición y Lenguaje: recurso de ayuda a la integración del alumnado con necesidades educativas específicas que presenta dificultades asociadas a la adquisición o el desarrollo del lenguaje.
4.3. Programa de compensación educativa: facilita la incorporación e integración social y educativa de todo el alumnado, contrarrestando los procesos de exclusión social y cultural.
4.4. Programa de Mejora de Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR): Es una medida destinada al alumnado que precise de una organización de los contenidos y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica, con la finalidad de alcanzar el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
4.5. Programas de Estudio Dirigido y Estudio Eficaz: Tienen como finalidad facilitar el cumplimiento de las tareas escolares y acompañar en la adquisición de hábitos y estrategias de estudio.
4.6. Taller de Inteligencia Emocional: Posibilita a los niños adquirir las estrategias necesarias para una adecuada gestión de las emociones en interacción con sus iguales.